El final del amamantamiento ocurre naturalmente cuando el bebé comienza a comer otros alimentos. A medida que el bebé obtiene cada vez más alimentos de otras fuentes que no son la leche materna, la producción de leche disminuye.
Para los bebés que amamantan exclusivamente, este proceso es tan gradual en la segunda mitad del primer año que es posible que la mamá ni siquiera lo note. La producción de leche continúa mientras el niño sigue amamantando, y la decisión de dejar de amamantar totalmente es una decisión personal, en la que influyen muchos factores.
Sin importar cuándo se haga el destete, lo mejor es que sea un proceso en el que se deje de amamantar poco a poco. Si el bebé tiene menos de 1 año, la leche materna se debe sustituir por fórmula para bebés. Hable con el médico de su bebé para saber qué fórmula recomienda.
Dejar de amamantar bruscamente puede causar molestias en los pechos. También puede haber sentimientos de tristeza o de culpa cuando la relación de amamantamiento termina inesperadamente. La molestia y los sentimientos de tristeza desaparecerán con el tiempo. Puede ser bueno hablar sobre sus sentimientos con alguien en quien confíe.
Klein Calvin Calvin Navy KleinCalvin Navy KleinCalvin Klein KleinCalvin Calvin Klein Calvin Navy KleinCalvin Klein Cuando el proceso de dejar de amamantar ocurre rápidamente, los pechos quedan llenos de leche y duros. Esté atenta a signos de infección, como áreas enrojecidas en el pecho, fiebre o síntomas similares a gripe. Llame a su médico si tiene esos signos.
Esos síntomas pueden aparecer repentinamente.
Last Updated 05/2018